Reconecta con tu interior en la primavera

Tiempo estimado de lectura: 5 min 30 seg
Autor: Xanela Aberta á Familia
 

Con la llegada de la primavera, nuestro estado de ánimo puede experimentar una transformación significativa, influido por diversos factores biológicos y ambientales.

La influencia de la luz solar en el estado de ánimo

El incremento en la exposición a la luz solar durante la primavera tiene un impacto directo en nuestra regulación del ritmo biológico. La luz natural actúa como un sincronizador para nuestros ritmos biológicos, influyendo en la producción de melatonina y serotonina, hormonas claves para nuestros estado de ánimo y bienestar emocional.

A medida de los días se alargan y recibimos más luz solar, es común experimentar una sensación de euforia y vitalidad, como si nos despertásemos de una larga somnolencia invernal.

Conexión con la naturaleza y sus beneficios

Además de la luz solar, la interacción con el entorno natural durante la primavera puede tener efectos terapéuticos significativos en el bienestar emocional. La práctica de actividades al aire libre, como caminar o simplemente sentarse en un parque, ofrecen una oportunidad para desconectar del estrés de la vida cotidiana y reconectar con naturaleza de alrededor.

Este contacto con la naturaleza no solo promueve la tranquilidad mental, si no que también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo general.

Fatiga primaveral y estrategias para combatirla

A pesar de los beneficios, la primavera también puede presentar desafíos específicos para la salud mental. Un desafío común es la fatiga, que se describe como una sensación de falta de energía y que puede ocasionar dificultad para conciliar el sueño. Esta condición, asociada a los cambios estacionales y la adaptación del cuerpo al aumento de la luz solar, requiere una atención especial para minimizar seus efectos negativos en el bienestar emocional.

Para afrontar la fatiga primaveral y otros desafíos emocionales asociados a la llegada de esta estación, es importante adoptar una serie de estrategias:

  • Alimentación: Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Priorizar alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como en ácidos grasos, puede contribuir a mantener una salud mental óptima durante esta estación.
  • Ejercicio físico: El ejercicio moderado al aire libre puede ser una herramienta eficaz para reducir el estrés, aliviar la tensión muscular y mejorar el estado de ánimo. Caminar, correr, andar en bicicleta o practicar yoga son actividades excelentes para promover el bienestar emocional durante la primavera.
  • Prácticas de relajación: Incorporar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el tai-chi, puede ayudar a aliviar la tensión y el estrés,  así como promover la calma mental y emocional.

En esta temporada es imprescindible prestar atención a nuestro bienestar emocional y adoptar medidas para promover la salud mental.

A través de una combinación de cuidado físico, conexión con la naturaleza y estrategias de afrontamiento efectivas, podemos optimizar nuestro bienestar emocional en esta temporada.

 

La información para los tuyos, rigurosa

El proyecto RISCAR está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020