Día mundial sin tabaco 2025

Tiempo estimado de lectura: 4 min
Autor: Xanela Aberta á Familia
 

El pasado sábado 31 de mayo se celebró el Día mundial sin tabaco, una iniciativa que promueve la Organización Mundial de la Salud desde 1988 y que pretende resaltar los riesgos para la salud asociados a fumar y a la exposición pasiva al humo del tabaco. Además, es un día que pretende poner en el foco todas las políticas que persiguen reducir su consumo. Cada año se escoge un tema para este día con el objetivo de llamar la atención de la población y mostrar la complejidad que representa este importante problema de salud pública.

Este año, el lema propuesto por la OMS es «Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto». Uno de los principales retos de la salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos conexos, especialmente entre las personas jóvenes, por lo que resulta necesario crear conciencia e informar el público sobre las tácticas a las que recurre la industria para potenciar el uso de los productos de tabaco y la nicotina. A su vez, se pretende promover cambios en materia de políticas con medidas que regulen estos productos a través de la publicidad, la promoción y el diseño de sus envases para que resulten menos atractivos. Por otra parte, esta campaña persigue reducir la demanda y que en última instancia consiga disminuir la exposición a los productos de tabaco y nicotina.

Cabe destacar que cualquier consumo supone un riesgo para la salud y no existe un nivel seguro de exposición pasiva ni de consumo. Según datos de la OMS, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores, ya que más de 8 millones de personas mueren al año debido al consumo directo o la exposición pasiva.

Conscientes de la importancia de este tema, desde 2023, Galicia celebra el 31 de octubre el Día gallego sin tabaco, en el marco del Plan Inspira Salud 2023-2027, con el fin de destacar la importancia que tiene la implicación individual en las actitudes y en el posicionamiento de la sociedad en los proyectos de salud. En esta línea, en 2016 se creó la Red gallega de Playas (marítimas y fluviales) y Portos sin humo, con el objetivo de aumentar los espacios sin humo al aire libre, cambiar la percepción social sobre el tabaco, reforzar el papel modélico positivo de las personas adultas frente a la infancia y promover playas que respeten y cuiden el medio ambiente. En el año 2024, estaban adheridas 242 playas de 82 ayuntamientos. Esta red se amplió en 2023, creando la Red gallega de Parques sin humo, que ya cuenta con 45 municipios adheridos.

Todas estas iniciativas invitan a reflexionar sobre la importancia de seguir diseñando estrategias enfocadas en la prevención de las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y de la exposición pasiva al fume del mismo.

Día mundial sen tabaco  


La información para los tuyos, rigurosa

El proyecto RISCAR está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020