La Red Gallega de Promoción de la Salud en la Población Gitana, es una de las acciones desenvolvidas por la Consellería de Sanidad a través del plan Obesidad Zero en Galicia 2022-2030 que busca reducir la obesidad de la población gallega. Uno de los objetivos del Plan es reducir las desigualdades y fomentar acciones que tengan en cuenta a equidad, garantizando un acceso justo a los recursos sanitarios, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar y mantener su salud.
A través de esta Red se contrataron siete mujeres integrantes de esta comunidad (una por cada área sanitario), que actuarán cómo mediadoras de salud, favoreciendo la adquisición de habilidades en hábitos de vida saludables respetando su identidad y cultura.
Sus principales objetivos son: mejorar el estado de salud de este colectivo, minimizar las posibles desigualdades existentes, potenciar su participación en las acciones comunitarias, fomentar cambios en el entorno que les facilite desarrollar unos estilos de vida saludables y promover el trabajo en red de todos los actores que influyen en la promoción de la salud. Para esto, será necesario mejorar la alimentación, el aumento del ejercicio físico, la prevención de accidentes y la reducción del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancia adictivas. Para lo cuál es imprescindible acercar la comunidad gitana a los servicios de salud y estos a su realidad.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, la consellería de Sanidad publicó la ORDEN de 1 de abril de 2024 por la que se aprueban las bases reguladoras de una subvención, cofinanciada en un 60% por la Unión Europea, en el marco del programa del Fondo Social Europeo Plus Galicia 2021-2027, para realizar programas de salud pública en el campo de la promoción de la salud de la población gitana.
Como primero paso de esta subvención, se realizó una formación inicial en materia de promoción de salud, para las siete referentes, en temas como: los determinantes sociales de la salud, diagnóstico de salud comunitaria, sistema sanitario, educación para la salud, promoción de estilos de vida saludables, prevención de enfermedades, uso adecuado de medicamentos, programas de detección precoz, atención sanitaria la mujer y la adolescencia, cuidado de la salud mental, etc.
En una segunda fase se realizó un estudio diagnóstico sobre la situación de la población gitana gallega en materia de salud, con el fin de detectar las necesidades y para orientar a las mediadoras en la formación y en las estrategias de intervención a llevar a cabo en su áreas de influencia.
Una vez finalizado este estudio, se desarrollarán las actividades para el fomento de estilos de vida saludables y la merma de sus factores de riesgo, mediante la promoción y la educación para la salude de acuerdo a su propio contexto y teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la encuesta.
Desde julio de 2024 hasta junio de 2027, período de vigencia del proyecto, tendrá lugar a formación continuada, de las mediadoras o referentes en salud segundo sus características y las necesidades del área sanitaria en la que desarrollen las acciones, para la mejora y el refuerzo de las habilidades y conocimientos necesarios para la promoción de la salud.
Durante todo el proceso, se realizará una evaluación continua para adecuar y mejorar las actividades de promoción de la salud implantadas en cada territorio.