Estilos de vida saludables y VIH



El VIH es uno de los mayores problemas de salud pública del mundo. Se calcula que unos 29,8 millones de personas estaban recibiendo tratamiento contra el VIH en 2022. Gracias a la accesibilidad a los tratamientos antirretrovirales, las personas con VIH viven más tiempo y con mejor calidad de vida1; no obstante, a largo plazo, la propia enfermedad y el tratamiento tienen efectos sobre el paciente en forma de comorbilidades y limitación de sus capacidades funcionales2. En estos aspectos, la actividad física puede contribuír a disminuir el riesgo cardiovascular y mejorar la salud mental y las capacidades funcionales de estos pacientes. Entre las actividades recomendadas, destacan las de carácter aeróbico y de intensidad moderada como caminar, correr, remar 2-3 veces por semana en sesiones de más de 20 minutos, actividades de fuerza que impliquen grandes grupos musculares (cuádriceps, isquiotibiales, pectorales...) y actividades grupales supervisadas que promuevan la socialización y las mejoras físicas3.

En la asociación CASCO (Comité ANTISIDA de A Coruña) se trabaja la prevención del VIH/SIDA desde diferentes enfoques: piso de acogida para personas en riesgo de exclusión social, piso de acogida para enfermos de VIH/SIDA, centro de atención social continuada, centro de atención socio-afectiva "Sexpoint" y organización de eventos deportivos para la población general como la I edición de la Carreira Costa Ártabra (12/03/2023) y la II edición de la Carreira Costa Ártabra (21/04/2024). 

La asociación participa en un programa que engloba los ámbitos médico, social y deportivo, en el que colabora con el Club Deportivo Boxfit y con la unidad de VIH del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) y en el que participa un grupo de trabajo multidisciplinar formado por:

1.- Unidad de Enfermedades Infecciosas.
2.- Servicio de Farmacia Hospitalaria: responsables de la optimización de procesos en Farmacia y obtención y evaluación de PROMs y PREMs, diseño de alarmas relacionadas con fármacos. 
3.- Dirección Asistencial del área Sanitaria de A Coruña y Cee:. Responsables de implementación, política de calidad y difusión.
4.- Servicio de Informática del CHUAC: responsables del desarrollo informático y su evaluación. 
6.- Trabajo Social. 
7.- Comité Antisida de A Coruña (CASCO): Protocolización de asistencia a problemática social y formación y vehiculización de personas con ITS.
8.- Asociación Boxfit: Diseño de protocolos de actividad física para cada perfil. 

Este programa busca fomentar hábitos de vida saludables, mejorar la condición física y la autoestima, y enriquecer las relaciones individuales y colectivas mediante actividades lúdico-educativas que fomenten el trabajo en equipo. Además, pretende mejorar la organización del seguimiento asistencial de los pacientes con VIH, haciendo un seguimiento y evaluación de la actividad  para mejorar la eficiencia, redundando en un ahorro económico y en la posibilidad de dedicar más recursos a los pacientes que más lo precisan. Para llevar a cabo todos estos objetivos se realizan actividades como funcional training, gimnasia de mantenimiento, atletismo, carreras populares, senderismo, fútbol, tenis o natación. 


Bibliografía
 
  1. Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre él VIH/sida [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2022. [Consultado 2023 Nov 2]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/hiv-aids
  2. Martin K, Naclerio F, Karsten B, Vera JH. Physical activity and quality of life in people living with HIV. AIDS Care. 2019 May;31(5):589-598.
  3. González-Peris M, Peirau X, Roure Y, Violán M. Guía de prescripció ´d'exercici físic per a la salut. 2a ed. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2022. Disponible en: https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/activitat_fisica/publicacions/PEFS2022.pdf


Comité AntiSIDA da Coruña
CASCO Coruña
II Costa Artabra 2024

La información para los tuyos, rigurosa

El proyecto RISCAR está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020