Red Gallega para la Promoción de la Salud en la Población Gitana

Tiempo estimado de lectura: 3 min
Autor: Xanela Aberta á Familia
 

El 4 de noviembre de 2024, se celebró en Santiago de Compostela una jornada clave para la Red Gallega de Promoción de la Salud en Población Gitana (REGAPXI). Esta reunión., organizada por la Dirección Xeral de Saúde Pública en colaboración con el Fundación Secretariado Gitano, tiene como objetivo formar y preparar a un grupo de siete mujeres de etnia gitana, seleccionadas como promotoras de salud en sus respectivas áreas sanitarias gallegas.

Este proyecto, impulsado por la Xunta de Galicia, se enmarca dentro de una estrategia amplia para reducir las desigualdades en salud que afectan a la comunidad gitana, abordando factores que van desde la alimentación y el ejercicio físico hasta la prevención de conductas adictivas. La reunión informativa brindó una introducción detallada sobre estos temas y contó con la participación de la Subdirección Xeral de Estilos de Vida Saudables.

Durante el evento, se expusieron las principales líneas de actuación del Plan Obesidade Zero en Galicia y otras estrategias de promoción de la salud adaptadas al contexto gitano. En la formación, se abordaron temas como la importancia de la alimentación saludable, al prevención del consumo de tabaco y alcohol, así como la promoción del bienestar emocional y el cuidado de enfermedades crónicas.

El proyecto, financiado con fondos de la Unión Europea a través del programa FSE+ Galicia 2021-2027, representa una inversión significativa de más de un millón de euros, distribuidos en cuatro años. Las mujeres promotoras, que actúan como mediadoras dentro de la comunidad, no solo promueven estilos de vida saludables, sino que también desempeñan un papel fundamental en la inclusión social y la reducción de barreras culturales. La formación inicial recibida es solo el comienzo de un proceso continuo de capacitación y apoyo para estas mujeres, quienes desarrollarán sus habilidades a lo largo de la implementación del programa.

Esta red de promoción de salud es una oportunidad única para mejorar los indicadores de salud dentro de la comunidad gitana, fomentando la educación en salud y ofreciendo herramientas de empoderamiento a las participantes para liderar cambios positivos en sus comunidades. Con el compromiso de la Xunta y la colaboración de entidades sin ánimo de lucro, Galicia avanza hacia una salud más equitativa e inclusiva para todos.

La información para los tuyos, rigurosa

El proyecto RISCAR está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020