Ayuntamiento y ciudadanía configurarán un mapa con los elementos del territorio que mejoran la capacidad de las personas para mantener y sostener la salud y el bienestar.
Ponteareas, 01 de abril de 2025.- Con el objetivo de mejorar la salud infantil mediante intervenciones comunitarias el Ayuntamiento de Ponteareas participa en el proyecto europeo Health4Eukids. En la última reunión de la Red local de Salud de este proyecto se acordó la puesta en marcha de distintas iniciativas a desarrollar enfocadas a la ciudadanía en general, al público infanto-juvenil y a las familias para generar hábitos de vida saludables y concienciar sobre la incidencia de los gestos cotidianas sobre la salud.
En el marco de este proyecto que desarrolla la Consellería de Sanidad de la Dirección General de Salud Pública de la Xunta de Galicia el Ayuntamiento creará un mapa de activos en salud para el conocimiento de todos los recursos locales saludables y en los que tener un tiempo de ocio de calidad. La concejala de Bienestar Social, Raquel Plana, convenida a todas las personas a participar aportando fotografías de las 24 parroquias de los recursos del entorno que la propia población considera cómo activos para su salud.
“Un activo en salud es un elemento del territorio que mejora la capacidad de las personas para mantener y sostener la salud y el bienestar reduciendo la desigualdad”, explica a edil de Salud.
La alcaldesa Nava Castro destaca la importancia de este proyecto que involucra a toda la sociedad y que camina en la línea de la estrategia de futuro de Ponteareas centrada en crear una villa sostenible, saludable y en equilibrio con el patrimonio natural.

Participa
Participar es sencillo, explica Raquel Plana, tan sólo hay que tirar una fotografía de los recursos del entorno y escribir por que pueden aportar salud.
A continuación, hay que enviar las fotos junto al texto a la siguiente dirección electrónica: info@ponteareas.gal
Con todas las fotos recibidas se creará un mapa del Ayuntamiento donde podrás encontrar los activos allegados por la comunidad y que se presentará durante la celebración de la Semana de las Ciencias el próximo 9 de mayo. El plazo para enviar las fotografías estará abierto hasta 21 de abril. El mapa estará disponible en la web del Ayuntamiento.
En el marco del proyecto europeo Health4EUKids, a través grupo de trabajo 5 “Grünau mueves”, se está desarrollando este programa de transferencia de buenas prácticas con el objetivo de reforzar el enfoque cooperativo e integral en la lucha contra la obesidad infantil, facilitando intercambio de conocimientos y habilidades y mejorar la salud en la infancia.
El municipio de Ponteareas fue elegido para implantar el proyecto tras un análisis del municipio y comprobar que cumple los requisitos establecidos por el grupo europeo. Además, se contó con el compromiso y apoyo del Ayuntamiento y del Centro de Salud. Por todo esto, Ponteareas se convierte en un ejemplo de buena práctica que será extrapolable al resto de Galicia. El Ayuntamiento de Ponteareas tiene 3.423 niños y niñas menores de 15 años, de los cuáles, 1.213 son alumnos matriculados en la enseñanza no universitaria en centros sostenidos con fondos públicos en educación primaria. La población destinataria de las acciones son estos 1.213 alumnos de educación primaria.
Entre las acciones que implica el proyecto está: la formación en alimentación saludable en las aulas con dos talleres (etiquetado nutricional y el plato saludable); diseñar una jornada de juegos tradicionales populares en el Auditorio de Ponteareas para fomentar la actividad intergeneracional; conseguir que todos los colegios establezcan de forma correcta el Programa 16 de control de los menús escolares. También se procura la adquisición de hábitos de actividad física saludables en el alumnado mediante pausas activas entre clase y clase y el diseño de un sendero de las escuelas. Además, se realizará un análisis del ayuntamiento para capacitar a la población objetivo y poder abordar los problemas sociales desde su perspectiva utilizando distintas herramientas y formar a las educadoras/es.