El pasado 16 de octubre tuvo lugar un evento organizado conjuntamente por la Rede Galega de Promoción da Saúde (REGAPS) y la UDC Saudable en el campus de Ferrol. Días más tarde, el 28 de octubre, también se celebró un evento similar en la facultad de informática de A Coruña. En estos encuentros se llevó a cabo un taller con la aplicación EnMovemento a través de las gafas de realidad virtual. Se trata de una herramienta que forma parte de la plataforma Sanidade Mediaverso. Esta aplicación permite realizar un entrenamiento que incorpora una serie de ejercicios multicomponente guiados a través de una entrenadora virtual con el objetivo de prevenir la fragilidad en personas mayores. El entrenamiento incorpora una serie de ejercicios orientados a trabajar las distintas partes del cuerpo, incluyendo ejercicios de calentamiento y enfriamiento. Cada ejercicio es diferente y para superarlos es preciso interactuar con los diferentes elementos, tocando o esquivando los obstáculos que van apareciendo a lo largo del entrenamiento. Esta novedosa herramienta cuenta con tres niveles de dificultad para adaptarse a la capacidad funcional de las personas, pudiendo seleccionar un entrenamiento para personas sin limitación, con limitación leve o con limitación. Es por ello que EnMovemento tiene en cuenta la accesibilidad, permitiendo realizar ejercicios multicomponente guiados incluso para personas en silla de ruedas. Este entrenamiento también permite seleccionar la duración del mismo, pudiendo elegir entre 5, 15 y 25 minutos. Además, toda la experiencia está locutada y subtitulada.
Estos talleres ponen en valor la promoción de la salud a través de las nuevas tecnologías. En este sentido, la REGAPS trabaja en todas las áreas con el fin de promover estilos de vida saludables en la población gallega o establecer un nexo de unión entre todos los actores implicados en el ámbito local. A su vez, la UDC Saudable de la Universidade da Coruña es un servicio dependiente del Vicerrectorado del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social. En sintonía colaborativa transversal con el desarrollo sostenible, una de sus principales funciones se centra en la coordinación y la realización de diferentes iniciativas con el fin de adoptar estilos de vida saludables en la comunidad universitaria con proyección social. Las principales áreas temáticas que abordan son la actividad física y el deporte, la actividad ocupacional junto a las rutinas cotidianas, el ocio y tiempo libre, la alimentación equilibrada, el bienestar psicosocial, la higiene de sueño, la salud sexual, la prevención de conductas adictivas, la inclusión de las personas con diversidad, la fragilidad en los distintos grupos de población o la orientación pedagógica, entre otros aspectos.