Decálogo de la lactancia materna

11 de Enero de 2021
Tiempo estimado de lectura: 2 min 30 sg

 

  1. La lactancia materna es la forma natural de alimentar al recén nacido y al bebé, por tanto, durante los primeros 6 meses de vida no necesitan nada más. Después se complementa con otros alimentos, ya que la leche materna sigue aportando beneficios para ambos.
  2. Cuando el bebé nace necesita el contacto piel con piel con su madre, así podrá agarrarse al pecho y mamar de forma espontánea. Es bueno que la pareja participe de este momento.
  3. Los bebés necesitan estar junto a su madre la mayor parte del tiempo, así puede ofrecerle el pecho cuando se despierta sin esperar a que llore. La familia y la pareja colaboran para que la lactancia sea un éxito: en las tareas de la casa, las visitas, los cuidados del niño y favoreciendo el descanso de la madre.
  4. El pecho se da a demanda tanto de día como de noche. La duración de cada toma la establece el bebé. Dirá con gestos cuando tiene hambre. No necesita tomar agua ni infusiones. También, el pecho consola al bebé.
  5. En el hospital, pide ayuda si tienes dudas o dificultades para amamantar. Los primeros días hay calostro, es lo que el bebé necesita. Evita tetinas y chupetes que pueden confundirle para aprender la mamar bien. El equipo de pediatría es quien puede valorar si el bebé necesita suplementos de leche.
  6. La mayoría de las madres pueden dar de mamar, aunque tengan gemelos, estén embarazadas o amamantando a otro hijo. La donación a los bancos de leche es un acto de generosidad que puede salvar vidas a bebés prematuros. Casi todas las mujeres pueden ser donantes de leche.
  7. La leche se produce según lo necesita el niño. A veces no deja de pedir, mama poco o parece estar incómodo mamando. Con un poco de paciencia esta crisis pasará. Necesita el pecho a su ritmo.
  8. Dar de mamar es lo normal. No tiene por que doler. Una postura cómoda en la madre favorece un bueno agarre del bebé al pecho. Se tienes problemas pide ayuda a los profesionales sanitarios.
  9. La leche materna está listo para que se pueda tomar en cualquier lugar. También se puede continuar aunque la mamá se separe de su bebé. Por ejemplo, cuando vuelva a trabajar. Aprende técnicas para extraer y conservar tu leche.
  10. Muy pocos medicamentos, enfermedades de la madre u otros motivos contraindican la lactancia materna.
lacntación.png 

 

La información para los tuyos, rigurosa

El proyecto RISCAR está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020